Compromiso con la Protección de Datos Personales
Política de privacidad
928 424 326
SOLICITAR CITA PREVIA
Whatsapp: 686 900 466


Twitter ICMA Facebook ICMA YouTube ICMA Google plus Empresa ICMA 

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Equipo médico
    • Especialidades Médicas
    • Entidades Colaboradoras
  • Tratamientos/Diagnósticos
    • Ecografías
      • Ecografía transcraneal
    • Extracción analíticas
      • Citologías ginecológicas
    • Endoscopias digestivas
    • Pruebas respiratorias y de alergias
      • Espirometría forzada
      • Test de Broncodilatación
    • Fisioterapia especial
      • Fisioterapia mandibular
    • Tratamientos medicina estética
      • Tratamientos con toxina botulínica (botox)
    • Tratamiento de varices con control ecográfico
    • Tratamiento del sobrepeso y dietas
    • Tratamiento del estrés y fibromialgia
    • Tratamientos de la menopausia y osteoporosis
  • Unidades
    • Unidad de Fisioterapia
    • Unidad de Nutrición y Dietética
    • Unidad de Hipertensión Arterial
    • Unidad de Arritmias
    • Unidad de Fibromialgias
    • Unidad de Pie Doloroso
  • Seguros
  • Promociones
    • Urgencias Médicas a Domicilio
  • Noticias
    • Información de actualidad
    • Temas médicos de interés
  • Contacto

Tratamientos de la menopausia y osteoporosis

MENOPAUSIA. CONSEJOS PRÁCTICOS

La menopausia es un proceso biológico natural y NO una enfermedad. Representa el cese de la menstruación como resultado de la pérdida de la función ovárica.

La menopausia y sus consecuencias físicas y psicológicas suponen un tema importante de SALUD PUBLICA ya que afecta a todas las mujeres.

La menopausia está marcada por una disminución de las hormonas reproductoras, particularmente la hormona femenina estrógeno. Muchos de los problemas asociados con la menopausia han sido relacionados al estado de deficiencia de estrógenos en la mujer.

Todos los síntomas de la menopausia a corto mediano y largo plazo son el resultado de una deficiencia de hormonas sexuales. Los principales síntomas o signos a corto plazo son:

  • Ciclos irregulares.
  • Bochornos (sofocos) y sudoraciones nocturnas.
  • 
Alteraciones en el estado de ánimo, y disminución en el interés sexual.

Síntomas como los bochornos, sudoraciones nocturnas son transitorios y tienden a ser más bien a corto plazo (varían en duración desde unos cuantos meses o hasta diez años). 
Los bochornos y sudoraciones nocturnas son los síntomas más comunes; sin embargo, otras molestias como dolor de cabeza, nerviosismo, palpitaciones irritabilidad, astenia pueden presentarse.

Posteriormente se presenta:

  • 

Sequedad vaginal.
  • Incontinencia urinaria.
  • 
Infecciones urinarias frecuentes.
  • Envejecimiento de la piel.

Y a largo plazo:

  • Osteoporosis.
  • Enfermedades cardiovasculares.

En caso de síntomas es importante realizar un tratamiento individualizado. Siempre tener hábitos de vida saludable (dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar los hábitos tóxicos : tabaco ).

La dieta de la mujer climatérica debe basarse en frutas, verduras, carnes no grasas, pescados y en productos lácteos descremados y enriquecidos en vitamina D, sin olvidar, claro, los alimentos ricos en carbohidratos, como el arroz, la pasta y las legumbres.

Existe una relación positiva entre masa ósea y ejercicio físico. Éste, realizado con la acción de la gravedad, contribuye al incremento y mantenimiento de la masa ósea, previniendo de este modo la osteoporosis

En caso de utilizar T.H.S ( Terapia Hormonal sustitutiva) hay que hacerlo a la mínima dosis eficaz, el mínimo tiempo posible y de forma individual. Mujeres que no deseen o no puedan tomar T.H.S existen otras alternativas : Fitoestrógenos , Isoflavonas de soja, Estrógenos locales, Bifosfonatos, etc.

Consulta a su Ginecólogo de confianza , el le elegirá el tratamiento más adecuado.

 

OSTEOPOROSIS

¿Qué es?

La osteoporosis (OST) es una enfermedad en la que se reduce la cantidad y la calidad ósea, lo que conlleva que los huesos sean más frágiles, resistan peor los golpes y se rompan con más facilidad. Por consiguiente las fracturas son el síntoma y la principal consecuencia de esta enfermedad.

La OST es un problema frecuente de salud pública, se calcula que una de cada dos mujeres y uno de cada seis varones de más de 50 años sufrirá una fractura durante los años de vida que les quedan. Estas fracturas suelen producirse después de los 65 años.

¿Por qué se produce?

El hueso no es un órgano muerto, en su interior se producen durante toda la vida numerosos cambios metabólicos, alternando fases de formación y destrucción. Durante la infancia y la adolescencia tiene lugar más formación que destrucción ósea, y la masa del hueso aumenta gradualmente.

En condiciones normales una persona a los 30 años alcanza la cantidad máxima de masa ósea (pico de masa ósea). Durante la edad adulta se produce un equilibrio entre formación y destrucción ósea que permite que la densidad del hueso se mantenga estable.

Durante la menopausia y la vejez la destrucción del hueso se vuelve mayor que la formación, lo que provoca una pérdida global de densidad ósea.

En el caso de la mujer podemos decir que ha sido peor tratada por la naturaleza en lo que respecta al metabolismo óseo, ya que su pico de masa ósea suele ser inferior al del varón, además, al llegar a la menopausia la disminución de estrógenos hace que algunas mujeres puedan sufrir una pérdida más rápida de hueso, lo que lleva a la osteoporosis postmenopáusica.

¿Qué síntomas produce?

La osteoporosis habitualmente es asintomática , por lo que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que aparece una fractura de un hueso. Normalmente estas fracturas ocurren en lugares con baja densidad ósea y están relacionadas con una caída o lesión, pero en ocasiones se producen ante mínimos golpes o pequeños movimientos (agacharse, toser, estornudar…) o incluso sin relación con ningún desencadenante.

Los lugares más comunes donde se producen fracturas son las vértebras, la cabeza del fémur (la cadera) y el antebrazo distal (muñeca “fractura de Colles”).

Las fracturas en las vértebras suelen estar relacionadas con la pérdida de altura o con un dolor, aunque más del 50% de estas fracturas son asintomáticas.

Las fracturas de cadera y antebrazo suelen ser consecuencia de una caída y provocan dolor.

¿Cómo se diagnostica?

Algunas personas se encuentran en mayor riesgo que otras de desarrollar osteoporosis y de sufrir una fractura.

Los principales factores de riesgo que ayudan a identificar a las personas con mayor riesgo se OST son:

  • Edad avanzada.
  • Sexo femenino.
  • Bajo peso.
  • Déficit de estrógenos.
  • Raza blanca.
  • Historia familiar de osteoporosis.
  • Tabaquismo.
  • Actividad física inadecuada.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Ingesta reducida de calcio.
  • Déficit de vitamina D (poca exposición al sol).
  • Algunos fármacos: Corticoides.

Si usted ha presentado algún síntoma de los anteriormente descritos o presenta factores de riesgo de la osteoporosis, sería conveniente que su médico le solicite una densitometría , técnica que permite medir la densidad ósea con una mínima exposición a radiaciones. La densitometría no solo nos informa de la pérdida de hueso de una persona, también puede documentar la respuesta del esqueleto a un tratamiento contra la osteoporosis.

Las radiografías de la columna vertebral suelen ser útiles para diagnosticar fracturas de vértebras, ya que a son asintomáticas.

Las analíticas de laboratorio (niveles de calcio, fósforo y proteínas) no suelen alterarse por lo que en la actualidad no se recomiendan en la práctica clínica rutinaria.

Según la Fundación Nacional Americana de la Osteoporosis recomienda realizar una densitometría ósea a los siguientes grupos de pacientes:

  • Mujeres de 65 años o más con independencia de los factores de riesgo.
  • Todas las mujeres con historia de fractura de fragilidad.
  • Mujeres postmenopáusicas de menos de 65 años que presenten al menos un factor de riesgo de osteoporosis.
  • Pacientes que hayan sido tratadas con corticoides durante más de 3 meses.
  • Pacientes que sigan tratamientos contra la osteoporosis.

¿Cómo prevenirla y tratarla?

El objetivo de la prevención y el tratamiento de la osteoporosis es reducir el riesgo de fracturas, por tanto, la prevención de las mismas depende de mantener una densidad de masa ósea adecuada y evitar el riesgo de caídas, para ello existen diferentes pautas entre las que se incluye:

  • La ingesta adecuada de calcio para conseguir una adecuada masa ósea, por lo que es importante concienciar a la población joven que ingiera una cantidad apropiada de calcio.
  • Vitamina D, sus necesidades diarias se consiguen con la formación de la misma en la piel cuando recibe la radiación solar.
  • El ejercicio regular.
  • Evitar el tabaquismo y el alcohol.
  • Identificar y corregir, en la medida de lo posible, los factores que provoquen caídas (problemas de vista, hipotensión ortostáica, problemas de equilibrio y utilización de medicación sedante).

Por otro lado disponemos de los siguientes fármacos para el tratamiento de la osteoporosis que evitan la destrucción ósea (antirresortivos):

  • Estrógenos.
  • Bifosfonatos (alendronato, risendronato, etidronato).
  • Moduladores selectivos de receptores de estrógeno (raloxifeno).
  • Tibolonas.

 

Dra. Leticia Labao Saavedra

Ginecóloga

Dra. Mª Angeles Nieto Naya

Ginecóloga

Unidad de Obstetricia y Ginecología

Dr. Daniel Batista Perdomo

Reumatólogo

Unidad de Reumatología

Comparte:

Últimas noticias

Unidad de Atención Domiciliaria de ICMA

junio 12, 2022

7 respuestas sobre la migraña

febrero 11, 2021

Arritmias Cardíacas

enero 25, 2021

El asma infantil

enero 21, 2021

Vídeos ICMA

Acerca de nosotros

Nuestro centro pone a su servicio un cuadro de más de 40 profesionales sanitarios de reconocido prestigio clínico integrando un equipo completo que abarca todas las especialidades médicas y médico-quirúrgicas del ámbito clínico, con amplia experiencia en los sectores más avanzados de la medicina.

ICMA

Política de cookies


Grupo AGEL

Dónde estamos

Contacto

C/ Lomo La Plana nº 8, 7 Palmas
Tel.: 928 424 326
Fax: 928 424 992
SOLICITAR CITA PREVIA
www.icmaclinic.com

Twitter ICMA Facebook ICMA YouTube ICMA Google plus Empresa ICMA 

I.C.M.A., S.L. - CIF B 35949312 . Registro Mercantil de Las Palmas, Tomo 1849, Libro 0, Folio 177, Hoja GC-38742, Inscripción 1°
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
INSTITUTO CANARIO DE MEDICINA ANTIEDAD, S.L.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
Manage consent

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Necesario
Siempre habilitado

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.