Política de privacidad

SOLICITAR CITA PREVIA
Whatsapp: 686 900 466
Hablar, masticar o bostezar son acciones aparentemente sencillas y en ocasiones placenteras que realizamos varias veces al día. ¿Qué pasaría si, debido a un trastorno de la articulación temporomandibular, éstas se convirtieran en dolorosas operaciones que nos impidieran desarrollar nuestra vida con normalidad ¿. Casi el 60 por ciento de la población padece este trastorno y, en muchos casos, sin darse cuenta de ello. El Instituto Canario de Especialidades Médicas ICMA en Siete Palmas ha creado una unidad especializada en la rehabilitación de este problema articular. Según sus responsables, Raquel Bellini y Jorge Domínguez, médico rehabilitadora y fisioterapeuta respectivamente, “no sólo corregimos estos problemas tan importantes, sino que también contribuimos a la corrección de la higiene postural”.
Las articulaciones temporomandibulares (ATM) son las dos articulaciones que sujetan los maxilares al cráneo. Más específicamente, son las articulaciones que se deslizan y giran en frente de cada oído y que se componen de la mandíbula (el maxilar inferior) y el hueso temporal (el lado y la base del cráneo). Cuando la mandíbula y las articulaciones están debidamente alineadas, puede producirse sin problemas la acción de los músculos, por ejemplo al masticar. Cuando estos componentes no están alineados ni sincronizados en movimiento, surgen los problemas.
Según los expertos del Centro de Especialidades Médicas ICMA Siete Palmas, la causa primaria es la tensión excesiva del grupo de los músculos que controla la masticación, la deglución y el habla. Esta tensión podría ser el resultado del bruxismo (apretamiento persistente o rechinar de los dientes sobre todo nocturno), o de tensiones físicas o mentales.
Dichos factores podrían ser la causa, en la mayoría de los casos, o agravar una condición existente. Pero los problemas de esta articulación no sólo surgen de manera natural, sino que también aparecen tras fracturas, determinadas cirugías bucales o, incluso, ciertas posturas corporales que fuerzan la posición natural de la mandíbula.
Frecuentemente esta disfunción está mal diagnosticada y se confunde con otras patologías como los problemas de oído, migrañas o cefaleas según reconocen los expertos de ICMA. Por eso es importante tomar en serio los siguientes síntomas y, en cuanto se detecten, acudir al médico.
Los tratamientos varían en función del diagnóstico. Existen patologías que requieren de técnicas de terapia manual encaminadas a disminuir la tensión existente que disminuyen la calidad de vida (otalgia, migrañas, etc.) y que tratan de evitar el dolor. “Un problema común como el bruxismo (el frotamiento y rozamiento dentario que provoca tensión y desgaste de los dientes) requiere de un tratamiento combinado de mesoterapia, estiramientos, higiene postural, ejercicios a domicilio, hábitos saludables, y uso de placa de descarga prescrita por un dentista”, explica el fisioterapeuta de ICMA Jorge Domínguez. Por ello, la Dra. Raquel Bellini subraya la importancia de que “debemos trabajar estrechamente con maxilofaciales y dentistas, tanto antes como después de nuestros tratamientos”.
Los pacientes con problemas de la articulación temporomandibular, tras pasar por rehabilitación consiguen recuperar su calidad de vida en un porcentaje muy alto. “Afortunadamente, es una disfunción agradecida”, asegura Bellini. Por ello, la disposición del paciente y su voluntad a continuar con los consejos de los especialistas resulta indispensable para la recuperación y la prevención. “Donde es más evidente esta mejoría, es en aquellos que hasta ese momento tenían limitación de movilidad y dificultad al comer, hablar”, apostilla el fisioterapeuta.
La unidad del Centro de Especialidades Médicas ICMA en Siete Palmas está compuesta por la médico especialista en Rehabilitación Dra. Raquel Bellini y el fisioterapeuta Jorge Domínguez. Ambos trabajan de manera conjunta para la rehabilitación del paciente. Bellini evalúa en primera instancia, corrige malos hábitos, posturas y detecta posibles enfermedades en una primera consulta y posteriormente Domínguez, por su parte, se ocupa del resto del tratamiento. “Sesión tras sesión ves la evolución de paciente, llevando un control del proceso, añadiendo las diferentes técnicas necesarias”, apuntilla este experto fisioterapeuta.
COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto. |
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. |