Compromiso con la Protección de Datos Personales
928 424 326
SOLICITAR CITA PREVIA
Whatsapp: 686 900 466


Twitter ICMA Facebook ICMA YouTube ICMA Google plus Empresa ICMA 

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Equipo médico
    • Especialidades Médicas
    • Entidades Colaboradoras
  • Tratamientos/Diagnósticos
    • Ecografías
      • Ecografía transcraneal
    • Extracción analíticas
      • Citologías ginecológicas
    • Endoscopias digestivas
    • Pruebas respiratorias y de alergias
      • Espirometría forzada
      • Test de Broncodilatación
    • Fisioterapia especial
      • Fisioterapia mandibular
    • Tratamientos medicina estética
      • Tratamientos con toxina botulínica (botox)
    • Tratamiento de varices con control ecográfico
    • Tratamiento del sobrepeso y dietas
    • Tratamientos del tabaquismo
    • Tratamiento del estrés y fibromialgia
    • Tratamientos de la menopausia y osteoporosis
  • Unidades
    • Unidad de Tabaquismo
    • Unidad de Fisioterapia
    • Unidad de Nutrición y Dietética
    • Unidad de Hipertensión Arterial
    • Unidad de Arritmias
    • Unidad de Fibromialgias
    • Unidad de Pie Doloroso
  • Seguros
  • Promociones
    • Urgencias Médicas a Domicilio
    • Método ICMA 3 para eliminar dependencia del tabaco
  • Noticias
    • Información de actualidad
    • Temas médicos de interés
  • Contacto

Endoscopias digestivas

¿Qué es la endoscopia DIGESTIVA?

La endoscopia es un procedimiento médico que utiliza un sistema óptico para poder ver en el interior del tubo digestivo. Se denomina gastroscopia cuando se estudia el tubo digestivo superior (esófago, estómago e intestino delgado), y colonoscopia cuando se estudia el colon.

El endoscopio consiste en un tubo de fibra óptica largo y flexible, con una cámara, conectada a un vídeo, que permite ir viendo el interior del tubo digestivo.

El endoscopio contiene canalizaciones en su interior que permiten:

  • Inyectar aire o líquido para distender el tubo digestivo e inspeccionarlo, así como lavar la zona inspeccionada.
  • Aspirar y tomar muestras de la superficie del tubo digestivo a estudiar.
  • Introducir unas micropinzas para la realización de biopsias y tomar muestras de tejido para su estudio microscópico, extraer pequeños cuerpos extraños que se hayan ingerido accidentalmente, pólipos de la mucosa digestiva, cauterizar varices o lesiones hemorrágicas, etc.
  • Introducir microtijeras, y otras herramientas para realizar intervenciones en el esófago, estómago o intestino (extracción de pólipos, tumores, etc.).

Como técnica quirúrgica permite resolver determinados problemas sin necesidad de abrir el abdomen y el tubo digestivo, reduciendo los riesgos y complicaciones, y permitiendo una recuperación mucho más rápida del paciente.

¿Para qué se indica?

La endoscopia está indicada como prueba complementaria en el proceso diagnóstico de problemas del tubo digestivo: tumores, malformaciones, pólipos, hemorragias, reflujo esofágico, sospecha de úlcera gástrica o duodenal, problemas de malabsorción o mala digestión de los alimentos, enfermedad celiaca, etc.

Además, la realización de una endoscopia permite realizar intervenciones quirúrgicas en el interior del tubo digestivo, hacer biopsia de los tejidos, realizar suturas, etc., evitando la necesidad de ingreso hospitalario y reduciendo las complicaciones.

¿Cómo se realiza?

Para realizar esta técnica, el endoscopista utiliza cámaras de vídeo especialmente diseñadas y lentes de pequeño tamaño (de 1,9 mm a 4 mm), así como instrumental de pequeño calibre que pueden introducirse en el tubo digestivo (pinzas, tijeras, etc..). En el caso de la gastroscopia, el endoscopio se introduce por la boca tras aplicar un anestésico local en la garganta, y en la colonoscopia se introduce por el ano, tras aplicar vaselina o crema lubrificante y anestésica.

Para la realización de una endoscopia, el paciente debe de estar en ayunas desde la noche anterior. En el caso de que esté tomando tratamiento, debe de preguntar al médico si debe tomarlo o interrumpirlo (en algunos casos debe de interrumpir el tratamiento con anticoagulantes, con aspirina o con antiinflamatorios esteroideos). Siempre se debe de informar al médico de si se padecen alergias o intolerancias a medicamentos.

Para la realización de la endoscopia, EN NUESTRO CENTRO DISPONEMOS DE NUEVO  Equipo de Anestesistas para mantener al paciente sedado y por lo tanto confortable de cara a dicha prueba.

Para la realización de una gastroscopia, se coloca de lado en la camilla, y se le pide que trague en el momento de introducir el gastroscopio. Para la realización de la colonoscopia, el paciente debe de estar en postura de genuflexión sobre la camilla.

El endoscopio se introduce por la boca o por el ano. Lleva de 15 a 30 minutos de tiempo realizarla, dependiendo de que durante su realización, se lleven a cabo una toma de muestras, una cauterización de alguna zona sangrante, o la extracción de alguna masa o pólipo.

¿Qué riesgos conlleva?

Las complicaciones son raras, y de presentarse, no suelen ser importantes. Sin embargo, ningún procedimiento médico está exento de complicaciones, por la idiosincrasia de los pacientes o por acontecimientos no esperados. Algunas de estas complicaciones son:

  • Hemorragia digestiva.
  • Desgarro de la pared intestinal.
  • Complicaciones secundarias a la anestesia general, si ésta ha sido necesaria.

 

¿Qué cuidados o medidas deben de adoptarse antes y después de su realización?

Antes de la realización de la endoscopia, el paciente debe de estar en ayunas desde la noche anterior, sin beber alcohol ni fumar. Si se va a realizar una colonoscopia, se aplicará un laxante o enema para limpiar bien el colon el día anterior, y se recomienda para los días anteriores una dieta con muy bajo contenido en fibra con el fin de reducir al máximo la cantidad de heces en el tubo digestivo.

La toma de cualquier medicamento debe de ser consultada con el médico.

Tras la realización, y después de unas horas de vigilancia, el paciente generalmente puede desplazarse a su domicilio.

En el CENTRO DE ESPECIALIDADES MEDICAS ICMA disponemos de Nuevo equipo de Especialistas en Aparato Digestivo con Equipo de Anestesistas y Enfermeria de alta cualificación para la realización de Endoscopias Digestivas así como consulta y ecografía abdominal . Consulte nuestros precios para 2013 con tarifas muy competitivas si desea realizarse un estudio o chequeo digestivo.

 

Dra. Ana Cruz Bonilla

Dra. Emilia García García

Médicos Especialistas en Aparato Digestivo

Unidad de Digestivo y Endoscopia.

Comparte:

Últimas noticias

7 respuestas sobre la migraña

febrero 11, 2019

Arritmias Cardíacas

enero 25, 2019

El asma infantil

enero 21, 2019

La otitis

enero 21, 2019

Vídeos ICMA

Acerca de nosotros

Nuestro centro pone a su servicio un cuadro de más de 40 profesionales sanitarios de reconocido prestigio clínico integrando un equipo completo que abarca todas las especialidades médicas y médico-quirúrgicas del ámbito clínico, con amplia experiencia en los sectores más avanzados de la medicina.

Facebook

Dónde estamos

Contacto

C/ Lomo La Plana nº 8, 7 Palmas
Tel.: 928 424 326
Fax: 928 424 992
SOLICITAR CITA PREVIA
www.icmaclinic.com

Twitter ICMA Facebook ICMA YouTube ICMA Google plus Empresa ICMA 

I.C.M.A., S.L. - CIF B 35949312 . Registro Mercantil de Las Palmas, Tomo 1849, Libro 0, Folio 177, Hoja GC-38742, Inscripción 1°
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
INSTITUTO CANARIO DE MEDICINA ANTIEDAD, S.L.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
Manage consent

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Necesario
Siempre habilitado

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.