Compromiso con la Protección de Datos Personales
Política de privacidad
928 424 326
SOLICITAR CITA PREVIA
Whatsapp: 686 900 466


Twitter ICMA Facebook ICMA YouTube ICMA Google plus Empresa ICMA 

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Equipo médico
    • Especialidades Médicas
    • Entidades Colaboradoras
  • Tratamientos/Diagnósticos
    • Ecografías
      • Ecografía transcraneal
    • Extracción analíticas
      • Citologías ginecológicas
    • Endoscopias digestivas
    • Pruebas respiratorias y de alergias
      • Espirometría forzada
      • Test de Broncodilatación
    • Fisioterapia especial
      • Fisioterapia mandibular
    • Tratamientos medicina estética
      • Tratamientos con toxina botulínica (botox)
    • Tratamiento de varices con control ecográfico
    • Tratamiento del sobrepeso y dietas
    • Tratamiento del estrés y fibromialgia
    • Tratamientos de la menopausia y osteoporosis
  • Unidades
    • Unidad de Fisioterapia
    • Unidad de Nutrición y Dietética
    • Unidad de Hipertensión Arterial
    • Unidad de Arritmias
    • Unidad de Fibromialgias
    • Unidad de Pie Doloroso
  • Seguros
  • Promociones
    • Urgencias Médicas a Domicilio
  • Noticias
    • Información de actualidad
    • Temas médicos de interés
  • Contacto

Noticias

25
ENE
2021

Arritmias Cardíacas

Posted By : icmaclinic
Comments : 0

¿Qué pasa en el corazón si no van siempre al mismo ritmo? ¿Qué es una arritmia? El corazón es nuestro motor y cuando sus contracciones muestran irregularidad hay que prestar atención. Todo lo que hay que saber sobre las arritmias cardiacas está aquí.

El corazón es un órgano muscular auto controlado con un peso aproximado  de  300 gramos e impulsa unos 7570 litros de sangre diarios. Su función es distribuir la sangre por el organismo y, para ello, tiene la capacidad de auto excitarse por lo que cuenta con un sistema eléctrico. Este sistema de conducción explica la regularidad del ritmo cardiaco y asegura la coordinación de las contracciones entre las aurículas y los ventrículos. Toda esta actividad eléctrica se analiza a través del electrocardiograma.

¿Qué es una Arritmia?

Son las alteraciones que suceden en el ritmo del corazón, que late habitualmente entre 50 y 100 veces por minuto. Cuando late por debajo de estos valores se llama bradicardia y cuando lo hace por encima taquicardia.

Por tanto, la arritmia incluye un gran número de condiciones muy diferentes siendo el síntoma más común una conciencia anormal de los latidos cardiacos. No todas las arritmias tienen el mismo significado clínico, pueden ser variantes de la normalidad hasta potencialmente mortales.

El corazón tiene un  sistema eléctrico propio que  es el encargado de su  ritmo.

arritmias cardiacas

Diagnóstico

Una de las grandes dificultades de las arritmias es su diagnóstico dada su frecuente aparición en rachas cortas, no sostenidas. Aunque disponemos de varias pruebas para su caracterización, la forma más fiable y rentable es la de realizar un electrocardiograma durante la aparición de los síntomas. Es por ello que cada vez están más de moda las unidades médicas especializadas en arritmias con el objetivo de lograr su diagnóstico precoz. De esta forma podremos definir el tipo de arritmia que se trata y si realmente es patológica o no, y en este caso establecerse por parte del especialista el pronóstico y el tratamiento más adecuado a nuestro caso.

Tipos de Arritmias

Extrasístole

Es la arritmia no sostenida más frecuente y consiste en que una parte del miocardio que normalmente no tendría actividad eléctrica propia, genera un impulso que se propaga al resto del corazón y dispara un latido extra.

No suele requerir tratamiento pero es conveniente que sea el médico el que lo determine.

Bradicardias

Son las arritmias lentas y no siempre son patológicas. Las así consideradas pueden ser tratadas mediante el implante de un marcapasos, prótesis inteligente capaz de detectar el ritmo del corazón y de estimularlo en caso necesario para suplir su déficit.

Traquiarritmias

Son las arritmias rápidas y están divididas en:

  • Arritmias supraventriculares.

Se  originan  o  tienen  participación  de las aurículas para su formación y sostenimiento. Habitualmente se consideran benignas. La mayoría de los casos se forman por circuitos eléctricos patológicos en relación con el sistema eléctrico propio. Este tipo de taquicardias pueden tener curación definitiva mediante la realización de un estudio electrofisiológico que consiste en introducir una serie de catéteres con capacidad de detectar señales eléctricas en el corazón a través de una punción femoral, normalmente venosa. Se localiza el circuito y/o foco patológico y sobre este se puede aplicar calor para quemar esta zona. Con esta técnica se logra la curación de las arritmias supraventriculares en, aproximadamente, el 90% de los casos.

Dentro de las arritmias supraventriculares, la fibrilación auricular merece mención especial por su incidencia e implicaciones terapéuticas.

  • Arritmias ventriculares.

Se originan en el ventrículo o no necesitan de la participación de las aurículas para su sostenimiento. En ciertos casos, pueden ser potencialmente mortales, aunque también las hay benignas con buena respuesta a fármacos. En ocasiones, y en base a la cardiopatía de base y al origen de las mismas, pueden ser susceptibles de ablación mediante el estudio electrofisiológico. Debe ser el cardiólogo el  que  determine  esta  posibilidad  en base a la situación clínica, origen y su presentación.

En los casos que se considere que existe un alto riesgo de muerte súbita secundaria a esta taquicardia y con mala respuesta a fármacos, se puede plantear el implante del dispositivo llamado Desfibrilador Automático Implantable, DAI. Este dispositivo, similar a un marcapasos, es capaz de finalizar estas arritmias en un alto porcentaje de casos. Se debe seleccionar adecuadamente a los pacientes candidatos a esta terapia, ya que no está exenta de complicaciones, y es que en ciertos casos ha demostrado mejorar la supervivencia.

Fibrilación Auricular

Es la arritmia sostenida más frecuente. Aunque su incidencia en la población general se estima en torno al 1%, un estudio español ha demostrado una prevalencia superior al 4% en la población mayor de 40 años.

La fibrilación auricular tiene unas implicaciones terapéuticas y pronósticas diferentes del resto de las arritmias supraventriculares. Si se detecta precozmente se puede lograr su curación en hasta el 80% de los casos, pudiendo también persistir como arritmia crónica si tiene largo tiempo de evolución o la edad del paciente es elevada. Puede requerir anticoagulación oral indefinida en muchos casos, dado que aumenta el riesgo de embolismo.

Comparte:
About the Author

Social Share

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    *
    *

    captcha *

    Últimas noticias

    Unidad de Atención Domiciliaria de ICMA

    junio 12, 2022

    7 respuestas sobre la migraña

    febrero 11, 2021

    El asma infantil

    enero 21, 2021

    La otitis

    enero 21, 2021

    Vídeos ICMA

    Acerca de nosotros

    Nuestro centro pone a su servicio un cuadro de más de 40 profesionales sanitarios de reconocido prestigio clínico integrando un equipo completo que abarca todas las especialidades médicas y médico-quirúrgicas del ámbito clínico, con amplia experiencia en los sectores más avanzados de la medicina.

    ICMA

    Política de cookies


    Grupo AGEL

    Dónde estamos

    Contacto

    C/ Lomo La Plana nº 8, 7 Palmas
    Tel.: 928 424 326
    Fax: 928 424 992
    SOLICITAR CITA PREVIA
    www.icmaclinic.com

    Twitter ICMA Facebook ICMA YouTube ICMA Google plus Empresa ICMA 

    I.C.M.A., S.L. - CIF B 35949312 . Registro Mercantil de Las Palmas, Tomo 1849, Libro 0, Folio 177, Hoja GC-38742, Inscripción 1°
    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
    INSTITUTO CANARIO DE MEDICINA ANTIEDAD, S.L.
    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
    Manage consent

    CONFIGURACIÓN DE COOKIES

    Necesario
    Siempre habilitado

    COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS
    Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
    Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.