Compromiso con la Protección de Datos Personales
Política de privacidad
928 424 326
SOLICITAR CITA PREVIA
Whatsapp: 686 900 466


Twitter ICMA Facebook ICMA YouTube ICMA Google plus Empresa ICMA 

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Equipo médico
    • Especialidades Médicas
    • Entidades Colaboradoras
  • Tratamientos/Diagnósticos
    • Ecografías
      • Ecografía transcraneal
    • Extracción analíticas
      • Citologías ginecológicas
    • Endoscopias digestivas
    • Pruebas respiratorias y de alergias
      • Espirometría forzada
      • Test de Broncodilatación
    • Fisioterapia especial
      • Fisioterapia mandibular
    • Tratamientos medicina estética
      • Tratamientos con toxina botulínica (botox)
    • Tratamiento de varices con control ecográfico
    • Tratamiento del sobrepeso y dietas
    • Tratamientos del tabaquismo
    • Tratamiento del estrés y fibromialgia
    • Tratamientos de la menopausia y osteoporosis
  • Unidades
    • Unidad de Tabaquismo
    • Unidad de Fisioterapia
    • Unidad de Nutrición y Dietética
    • Unidad de Hipertensión Arterial
    • Unidad de Arritmias
    • Unidad de Fibromialgias
    • Unidad de Pie Doloroso
  • Seguros
  • Promociones
    • Urgencias Médicas a Domicilio
    • Método ICMA 3 para eliminar dependencia del tabaco
  • Noticias
    • Información de actualidad
    • Temas médicos de interés
  • Contacto

Noticias

21
ENE
2021

Pie Doloroso

Posted By : icmaclinic
Comments : 0

pie1

No podemos menospreciar el carácter estético evidente que han ido adquiriendo tanto el pie como el calzado en nuestra sociedad, olvidando a veces que “es preferible adaptar el cazado al pie que adaptar el pie al calzado”. Por todo ello, no es de extrañar la importante repercusión del pie doloroso: tanto en el terreno laboral, como en las actividades deportivas y en las relaciones interpersonales.

El pie ha sido durante muchos años en la medicina moderna un elemento olvidado o al menos infravalorado. Tanto los pacientes como muchos médicos han simplificado la anatomía y la funcionalidad del pie a un punto de apoyo con función de balancín y de palanca en tobillo y dedos. Este concepto además ha llevado a un cierto nivel de resignación en cuanto a las posibilidades de tratamiento (o más bien de no tratamiento) de muchas de sus afecciones. Tal situación ha sido perpetuada por una falta de formación específica y dirigida a la patología del pie; de forma que los tratamientos tanto ortopédicos como quirúrgicos han sido muy estandarizados y poco enfocados a cada paciente en concreto. Por fortuna, en los últimos años se ha experimentado un auge en el estudio y formación de la patología del pie y tobillo, siendo España uno de los países más avanzados y considerados dentro de la comunidad científica internacional en este campo.

El pie puede doler por muchos motivos y la parte más importante del tratamiento es la correcta identificación de la causa del dolor. Los traumatismos, ya sea de forma única y de importante energía (golpes, torceduras,…) o de poca energía pero de forma reiterada, pueden causar fracturas o lesiones de partes blandas que confrontan la necesidad de caminar del paciente frente a la necesidad de un reposo adecuado o una actividad dirigida para la correcta recuperación.

El dolor por causa mecánica (exceso o defecto del “puente”, disbalance en la longitud u orientación de los huesos, exceso de carga en determinados puntos,..) es frecuente que proceda de problemas en otras zonas del pie que no muestran síntomas. Es por ello que precisa un cuidadoso acercamiento al origen del dolor y la prescripción de ejercicios, plantillas o cirugías debe ser individualizada para cada paciente.

Las alteraciones de la circulación, tanto arterial como de retorno venoso, pueden producir frialdad, hinchazón, sensación de ardor o picor en los pies, aparición de heridas según cada caso y sobretodo pueden alterar la cicatrización de las heridas incluyendo las incisiones quirúrgicas, por lo que se debe tener especial precaución evitando zonas de compresión o roce con el calzado y cuidando las cirugías que se indiquen.

pie2

La alteración de la función nerviosa presenta dos grandes problemas: de movilidad (por parálisis con musculatura fláccida típicamente en lesiones de la médula espinal o parálisis con musculatura espástica por lesiones cerebrales o medulares altas) o, más frecuentemente, pérdida de la sensibilidad de protección, con lo que no somos conscientes de sobrecargas, roces o heridas que suframos en los pies, lo que hace que estas lesiones puedan evolucionar sin ser reconocidas ni tratadas.

En el caso de la afectación de los pies por la diabetes, se mezclan estos dos últimos problemas: alteraciones de la sensibilidad que facilitan las heridas y alteraciones de la circulación que dificultan la cicatrización y la defensa local contra infecciones de las mismas. Es por ello que los pacientes con diabetes de larga evolución deben examinar cuidadosamente sus pies al final de cada día (preferiblemente con ayuda de otra persona) en busca de cualquier lesión. Por otro lado, es imprescindible un buen control de la enfermedad vascular, las infecciones y niveles de azúcar para posteriormente poder abordar quirúrgicamente este tipo de pies si fuera necesario. Además, el desarrollo de la cirugía percutánea, utilizando mini-incisiones en la piel, ha permitido intervenir con buenos resultados a pacientes con diabetes complicada, que de otra manera, no se habrían podido operar debido al riesgo de complicaciones de la piel o infecciones de las heridas quirúrgicas. Si bien, este tipo de cirugía ha llenado un vacío terapéutico, tampoco debe ser considerado el tratamiento universal, sino como una herramienta más para el control de estas patologías.

Otro tipo de afección que merece una atención principal es la de los pacientes con enfermedades reumáticas. Los tratamientos médicos de última generación han conseguido que disminuya sensiblemente la destrucción de las articulaciones que producen este tipo de enfermedades, manteniendo un hueso de mayor calidad y más resistente. Hasta hace unos años, las articulaciones reumáticas llegaban a la cirugía muy destruidas y sólo se podía eliminarlas o fijarlas. Hoy en día, es posible hacer cirugía que preserve la función adecuada del pie; balanceando la carga de los distintos huesos del antepié y respetando las articulaciones. E incluso, si el tobillo está muy afectado y se mantiene un buen hueso, existe la posibilidad de implantar prótesis de tobillo con resultados esperanzadores.

Los avances en el conocimiento y tratamiento de la patología del pie y tobillo han creado la necesidad de equipos de trabajo multidisciplinares conformados por especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología, en Reumatología, en Cirugía Vascular y Angiología, en Endocrinología, en Medicina Interna, en Rehabilitación, Fisioterapia, Ortopedas y Podólogos, con formación específica y sensibilizados con esta patología.

En conclusión, el pie es una unidad funcional compleja con una patología muy diversa, que precisa del estudio, no sólo del punto doloroso, si no de todo el pie y no sólo, del pie si no de todo el paciente. Actualmente, existen múltiples herramientas terapéuticas para estos pacientes antes de llegar al quirófano. A modo de recomendación general (y salvando casos determinados) valdría el decir que la cirugía se plantearía en un paciente que tras ser adecuadamente estudiado y diagnosticado, se somete a un tratamiento conservador (plantillas, dispositivos ortopédicos, rehabilitación, infiltraciones, tratamiento farmacológico) individualizado y adecuado a dicho paciente, durante un período no inferior a 4 meses, con pobres resultados.

Unidad de Pie doloroso

Centro de especialidades medicas ICMA Siete Palmas

Dr. Juan Pedro Rodríguez Álvarez

  • Médico Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.
  • Miembro de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie y Tobillo.
  • Formación específica en Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo a cargo del Dr. D. Medevielle en la Clinique Jouvenet de Paris.
  • Premio del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina del Pie y Tobillo en 2008.

Unidad de Pie doloroso : Componentes

  • Juan Pedro Rodriguez. Traumatología.
  • Daniel Batista. Reumatología.
  • Daniel Lopez. Fisioterapia.
  • D Besay Naranjo. Podología.
  • Dra . Raquel Bellini. Rehabilitación.
  • Efrén Martel. Vascular.

 

Comparte:
About the Author

Social Share

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    *
    *

    captcha *

    Últimas noticias

    Pruebas covid 19, test de antígenos en nuestro centro de Las Palmas

    enero 14, 2022

    7 respuestas sobre la migraña

    febrero 11, 2021

    Arritmias Cardíacas

    enero 25, 2021

    El asma infantil

    enero 21, 2021

    Vídeos ICMA

    Acerca de nosotros

    Nuestro centro pone a su servicio un cuadro de más de 40 profesionales sanitarios de reconocido prestigio clínico integrando un equipo completo que abarca todas las especialidades médicas y médico-quirúrgicas del ámbito clínico, con amplia experiencia en los sectores más avanzados de la medicina.

    ICMA

    Política de cookies


    Grupo AGEL

    Dónde estamos

    Contacto

    C/ Lomo La Plana nº 8, 7 Palmas
    Tel.: 928 424 326
    Fax: 928 424 992
    SOLICITAR CITA PREVIA
    www.icmaclinic.com

    Twitter ICMA Facebook ICMA YouTube ICMA Google plus Empresa ICMA 

    I.C.M.A., S.L. - CIF B 35949312 . Registro Mercantil de Las Palmas, Tomo 1849, Libro 0, Folio 177, Hoja GC-38742, Inscripción 1°
    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
    INSTITUTO CANARIO DE MEDICINA ANTIEDAD, S.L.
    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
    Manage consent

    CONFIGURACIÓN DE COOKIES

    Necesario
    Siempre habilitado

    COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS
    Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
    Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.