Compromiso con la Protección de Datos Personales
Política de privacidad
928 424 326
SOLICITAR CITA PREVIA
Whatsapp: 686 900 466


Twitter ICMA Facebook ICMA YouTube ICMA Google plus Empresa ICMA 

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Equipo médico
    • Especialidades Médicas
    • Entidades Colaboradoras
  • Tratamientos/Diagnósticos
    • Ecografías
      • Ecografía transcraneal
    • Extracción analíticas
      • Citologías ginecológicas
    • Endoscopias digestivas
    • Pruebas respiratorias y de alergias
      • Espirometría forzada
      • Test de Broncodilatación
    • Fisioterapia especial
      • Fisioterapia mandibular
    • Tratamientos medicina estética
      • Tratamientos con toxina botulínica (botox)
    • Tratamiento de varices con control ecográfico
    • Tratamiento del sobrepeso y dietas
    • Tratamientos del tabaquismo
    • Tratamiento del estrés y fibromialgia
    • Tratamientos de la menopausia y osteoporosis
  • Unidades
    • Unidad de Tabaquismo
    • Unidad de Fisioterapia
    • Unidad de Nutrición y Dietética
    • Unidad de Hipertensión Arterial
    • Unidad de Arritmias
    • Unidad de Fibromialgias
    • Unidad de Pie Doloroso
  • Seguros
  • Promociones
    • Urgencias Médicas a Domicilio
    • Método ICMA 3 para eliminar dependencia del tabaco
  • Noticias
    • Información de actualidad
    • Temas médicos de interés
  • Contacto

Noticias

21
ENE
2019

Enuresis nocturna

Posted By : icmaclinic
Comments : 0

¿Qué es la Enuresis?

chichi Entendemos por enuresis aquella situación donde se produce un vaciamiento de la vejiga de una forma involuntaria a partir de una edad en la que ya cabe esperar un control para retener la orina por parte del menor.

nocturna1

Ese control de la orina comienza a tenerse a partir de los 2 años de edad primero de día, y meses más tarde de noche, y alrededor de los 4 años entendemos que  ese control ya debe de ser absoluto. Por tanto, los tratamientos de enuresis no suelen aplicarse antes de los 4-5 años de edad, ya que es la edad donde los menores cogen el control total de sus esfínteres, y antes de esta edad, en la mayoría de los casos suele desaparecer sola.

Encontramos enuresis desde los 5 años hasta los 10-12 años normalmente. Hemos de tener en cuenta que las edades son orientativas, ya que esto depende de la propia maduración del menor.

¿Cuál es la causa de este problema?

El primer paso ante este tipo de situación es determinar la causa del

problema o el factor que lo ha desencadenado, y aquí tenemos dos posibles situaciones :

  • Causa orgánica, originada por alguna afección o anomalía del organismo, tales como infección de orina, malformaciones nefrourológicas, insuficiencia renal, diabetes, problemas del sistema nervioso, epilepsia, alteraciones en el sueño, etc…
  • Causa psicológica,originada por problemas o malestar psicológico y mental,  tales como problemas en el colegio, separación de los padres, el nacimiento de un nuevo hermano, cambio de domicilio o un nuevo colegio , complejos, etc…

 

¿Cuál es su tratamiento?

nocturna2

Si la causa es orgánica, se aconseja un tratamiento médico donde se le aplicará una medicación específica al problema, y además un tratamiento psicológico.

Pero si la causa es únicamente psicológica, no será necesaria la medicación y si el tratamiento psicológico que está basado en varias pautas :

  • Por un lado, enseñar a los padres a tener una actitud natural ante el problema, sin castigos ni ridiculizaciones ya que esto puede provocarle al niño serios problemas emocionales.
  • Enseñar tanto a los padres como al niño, para que ambos actúen como coterapeutas ayudando en la recuperación del niño a aprender las técnicas necesarias.
  • Se trabaja con el niño técnicas cognitivo – conductuales, tales como un entrenamiento de ejercicios de control de esfínteres donde se le enseña al niño a contraer y descontraer para controlar la salida de la orina.
  • Se trabaja también con un tratamiento de alarmas de enuresis también llamadas como “pipi-stop”. Se usan para dormir. Son como una especie de esponja o pequeña manta , algunas se colocan en el pijama del niño, otras en propio colchón, dependiendo del modelo, la marca…, y son sistemas que mediante un sensor detectan la humedad y emiten un sonido o un vibración que hacen que el niño en medio de la noche se despierte cuando se orina, Este mecanismo va condicionando al cerebro para que el niño aprenda a despertarse en medio del sueño cuando tiene la vejiga llena y también que el músculo que forma la vejiga a prenda a relajarse durante el sueño y aguante una mayor cantidad de líquido. El niño a su vez, cuando se despierta tiene que levantarse y poner en práctica las técnicas conductuales que se le enseñan en consulta, tales como terminar de orinar en el baño, cambiar la cama, cambiarse de pijama, hacerse responsable de la situación para con ello conseguir un dominio mental. A esto se le llama condicionamiento de la mente.Vamos condicionando la mente para que aprenda una conducta. Los pipi-stop son sistemas completamente seguros, de venta en farmacias y con un precio alrededor de 50 € mas o menos.
  • Otra técnica conjunta a las anteriores y muy importante es llevar un registro diario de resultados, donde se van a ir premiando en el niño sus logro para que así se refuerce esta conducta.
  • Por último trabajar las secuelas que haya dejado la enuresis tales como ansiedad o la incomodidad propia del trastorno.

En unos 2 – 3 meses, el niño ya habrá conseguido superar la enuresis llevando nuevamente una vida normal.

Comparte:
About the Author

Social Share

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    *
    *

    captcha *

    Últimas noticias

    Pruebas covid 19, test de antígenos en nuestro centro de Las Palmas

    enero 14, 2022

    7 respuestas sobre la migraña

    febrero 11, 2021

    Arritmias Cardíacas

    enero 25, 2021

    El asma infantil

    enero 21, 2021

    Vídeos ICMA

    Acerca de nosotros

    Nuestro centro pone a su servicio un cuadro de más de 40 profesionales sanitarios de reconocido prestigio clínico integrando un equipo completo que abarca todas las especialidades médicas y médico-quirúrgicas del ámbito clínico, con amplia experiencia en los sectores más avanzados de la medicina.

    ICMA

    Política de cookies


    Grupo AGEL

    Dónde estamos

    Contacto

    C/ Lomo La Plana nº 8, 7 Palmas
    Tel.: 928 424 326
    Fax: 928 424 992
    SOLICITAR CITA PREVIA
    www.icmaclinic.com

    Twitter ICMA Facebook ICMA YouTube ICMA Google plus Empresa ICMA 

    I.C.M.A., S.L. - CIF B 35949312 . Registro Mercantil de Las Palmas, Tomo 1849, Libro 0, Folio 177, Hoja GC-38742, Inscripción 1°
    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
    INSTITUTO CANARIO DE MEDICINA ANTIEDAD, S.L.
    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
    Manage consent

    CONFIGURACIÓN DE COOKIES

    Necesario
    Siempre habilitado

    COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS
    Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
    Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.