Compromiso con la Protección de Datos Personales
Política de privacidad
928 424 326
SOLICITAR CITA PREVIA
Whatsapp: 686 900 466


Twitter ICMA Facebook ICMA YouTube ICMA Google plus Empresa ICMA 

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Equipo médico
    • Especialidades Médicas
    • Entidades Colaboradoras
  • Tratamientos/Diagnósticos
    • Ecografías
      • Ecografía transcraneal
    • Extracción analíticas
      • Citologías ginecológicas
    • Endoscopias digestivas
    • Pruebas respiratorias y de alergias
      • Espirometría forzada
      • Test de Broncodilatación
    • Fisioterapia especial
      • Fisioterapia mandibular
    • Tratamientos medicina estética
      • Tratamientos con toxina botulínica (botox)
    • Tratamiento de varices con control ecográfico
    • Tratamiento del sobrepeso y dietas
    • Tratamientos del tabaquismo
    • Tratamiento del estrés y fibromialgia
    • Tratamientos de la menopausia y osteoporosis
  • Unidades
    • Unidad de Tabaquismo
    • Unidad de Fisioterapia
    • Unidad de Nutrición y Dietética
    • Unidad de Hipertensión Arterial
    • Unidad de Arritmias
    • Unidad de Fibromialgias
    • Unidad de Pie Doloroso
  • Seguros
  • Promociones
    • Urgencias Médicas a Domicilio
    • Método ICMA 3 para eliminar dependencia del tabaco
  • Noticias
    • Información de actualidad
    • Temas médicos de interés
  • Contacto

Noticias

24
NOV
2016

5 preguntas y respuestas sobre el asma infantil

Posted By : icmaclinic
Comments : 0

Asma-Infantil Los profesionales del Instituto Canario de Medicina Avanzada, ICMA, contestan a las dudas sobre el asma infantil. El asma es la patología crónica más frecuente en la infancia y la adolescencia y la primera causa de ingreso hospitalario y de absentismo escolar. Está producida por la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias, y se caracteriza por episodios repetitivos de obstrucción para el paso del aire (flujo del aire) en los pulmones.

1. Mi hija tiene 3 años y hace uno le diagnosticaron principio de asma infantil. Le doy el singulair por la noche durante el otoño-invierno y en las peores ocasiones el ventolin o el pulmicort. ¿La niña tendría que estar de por vida con este tratamiento? ¿Es peligroso seguir con este tratamiento? ¿Vivir en la zona húmeda (Sta. Brígida) es perjudicial? ¿Cómo puedo ayudar a la niña?

En el Asma Infantil el Montelukast (Singulair) y la Budesonida (Pulmoicort) se utilizan cuando se requiera controlar los síntomas entre las crisis. La duración del tratamiento de fondo (fijo) del asma con estos fármacos debe evaluarse cada 2-3 meses según cada caso.
Si usted observa que la humedad ambiental está siendo perjudicial puede recurrir al uso de deshumidificadores eléctricos y realizar mantenimiento periódico de la casa. En muchos de estos pacientes los climas secos son beneficiosos.

2. Mi hijo de 22 meses tiene crisis siempre después de catarros nunca cuando corre o llora, hoy mocos y tos seca y mañana dificultad respiratoria y la saturación en 90 cada 15 o 20 días estuvo con budesodina y singulair fijo un año y nada, cada vez más fuertes y menos detectables pues no se le escuchaban ni pitos y en las anteriores sí. El neumólogo me dice que lo que tiene es catarros mal curados puesto que tiene mucha flema en el pulmón y que los aerosoles le están perjudicando puesto que la flema sigue ahí, está en nuevo tratamiento con fluidasa synalair y estilsona, analíticas de alergias negativas y todas las pruebas posibles para su edad igual, ha estado ingresado con 1 año y seis meses sin crisis pero le da una y ya empiezan.

Algunos niños menores de 3 años presentan con cada episodio de catarro crisis de obstrucción bronquial sobre todo luego de haber padecido una bronquiolitis. A eso se le llaman «sibilantes recurrentes». No significa que los catarros «estén mal curados» sino que sus bronquios reaccionan estrechándose, a la presencia de infecciones en su mayoría causada por virus y a las secreciones que estos catarros producen. Las flemas que usted nombra no deben ser motivo de preocupación si no van acompañadas de fiebre ya que es frecuente que a pesar del tratamiento persistan sin repercusiones en las actividades del niño.

3. Tengo un hijo de 7 años y medio y desde los 9 meses tiene unos estadios de 2 o 3 veces al año de broncoespasmos teniendo que recurrir a urgencias a darle oxigeno. En la actualidad desde abril esta con una vacuna mensual y una sublingual le ha salido alérgico a los ácaros y a los procesos estacionales catarrales, la verdad es que encuentro que ha mejorado bastante. ¿Con estas vacunas no existe periodo de descanso? ¿Hasta cuándo cree que deba estar con las vacunas? ¿Esto así como los broncodilatadores retrasan el crecimiento y desarrollo? ¿Se le puede ir mejorando con la edad? Muchas gracias por atenderme.

Por lo que usted relata, su hijo padece de asma ya que presenta tres episodios al año de broncoespasmos y requiere tratamiento con aerosoles en urgencias. En el tratamiento de la crisis de asma se deben utilizar broncodilatadores inhalados como el sabutamol y la terbutalina en las dosis que le recomiende su pediatra. Lo ideal es que el niño asmático no tenga la necesidad de acudir (o acuda lo menos posible) a los servicios de urgencias para eso es fundamental que sus padres reciban instrucciones de como tratar los síntomas iniciales para intentar prevenir una crisis mas grave. Esta medicación inhalada no solo no retrasa el crecimiento ni afecta el desarrollo del niño sino que le es indispensable para abrir sus vías respiratorias más finas (son las que se cierran en las crisis). Con respecto a la causa alérgica (alergia a ácaros) y a las vacunas que le están administrando debe cumplir la pauta que le ha indicado el especialista en alergia.

4. Hola, buenas tardes, no tengo preguntas para Esther pues ella hace 12 años cuando tuve la suerte de tenerla como pediatra de mis hijos, diagnosticó a mi hijo muy bien, le hicieron las pruebas estuvo 5 años con la vacuna y siguiendo siempre los pasos que ella nos decía es muy importante hacer caso de lo que nos dicen. Enhorabuena y Felicidades. Madre de Hacomar y Besay.

Muchas gracias, los tengo muy presentes, y son adorables tanto tus «niños» (aunque estarán mas altos que nosotras) como tú. Es muy importante para el éxito del tratamiento del asma que sus padres colaboren en la aplicación correcta de los inhaladores tanto en la técnica como en la frecuencia y es lo que ha ocurrido en este caso. Un fuerte abrazo.

5. Tengo una hija de 10 años que aunque no le han hecho ninguna prueba de alergia ni asma ha tenido episodios de broncoespasmos de 1 o 2 veces al año. Practica natación de competición desde los 6 años y en la actualidad me demanda los broncodilatadores cuando hace esfuerzo físico, sin estar mala, no siempre pero si de vez en cuando sin estar mala. A diferencia del hermano que es asmático y tiene un tratamiento, la niña no. ¿Es posible que tenga asma de esfuerzo? o ¿sea asmática? Ella en cuanto se asfixia un poco y respira hondo me demanda los broncodilatadores le escucho la espalda y se escucha el famoso silbido y tose. ¿Cuándo debe esperar para poder incorporarse al ejercicio físico después de haber inhalado una o dos veces según necesidad? Gracias por su respuesta.

Su hija, por lo que usted relata, presenta síntoma de » Asma inducido por el ejercicio» que es lo mismo que el asma de esfuerzo. Sería muy recomendable que estudiara su condición de asmática con pruebas como la espirometría en reposo y forzada ya que se pueden realizar a partir de los 5 años de vida y así adecuar los tratamientos para evitar que lo tenga que solicitar ella sin control médico.
La realización de actividades deportivas en los niños y niñas asmáticas no solo es beneficioso sino que nos da una idea del control del asma.

Comparte:
About the Author

Social Share

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    *
    *

    captcha *

    Últimas noticias

    Pruebas covid 19, test de antígenos en nuestro centro de Las Palmas

    enero 14, 2022

    7 respuestas sobre la migraña

    febrero 11, 2021

    Arritmias Cardíacas

    enero 25, 2021

    El asma infantil

    enero 21, 2021

    Vídeos ICMA

    Acerca de nosotros

    Nuestro centro pone a su servicio un cuadro de más de 40 profesionales sanitarios de reconocido prestigio clínico integrando un equipo completo que abarca todas las especialidades médicas y médico-quirúrgicas del ámbito clínico, con amplia experiencia en los sectores más avanzados de la medicina.

    ICMA

    Política de cookies


    Grupo AGEL

    Dónde estamos

    Contacto

    C/ Lomo La Plana nº 8, 7 Palmas
    Tel.: 928 424 326
    Fax: 928 424 992
    SOLICITAR CITA PREVIA
    www.icmaclinic.com

    Twitter ICMA Facebook ICMA YouTube ICMA Google plus Empresa ICMA 

    I.C.M.A., S.L. - CIF B 35949312 . Registro Mercantil de Las Palmas, Tomo 1849, Libro 0, Folio 177, Hoja GC-38742, Inscripción 1°
    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
    INSTITUTO CANARIO DE MEDICINA ANTIEDAD, S.L.
    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
    Manage consent

    CONFIGURACIÓN DE COOKIES

    Necesario
    Siempre habilitado

    COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS
    Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
    Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.